
Gremiales magisteriales, funcionarios MINED y comunidad educativa sobre avanzo
Representantes de las distintas gremiales magisteriales, directores departamentales, asistentes técnicos y miembros de la comunidad educativa (directores, docentes y estudiantes) conocieron, de parte de las autoridades del Ministerio de Educación (MINED) y de la Secretaría de Innovación, los será pormenores de la prueba AVANZO, la cual aplicada a estudiantes de Educación Media, del 10 al 13 de noviembre del año, en sustitución de la PAES.
Según la Ministra de Educación, Carla Hananía, con estas reuniones se busca «compartir y que la nueva prueba AVANZO y las razones por las que se decidió cambiar y hacer la prueba. Personas que han hecho críticas a la PAES han presente el tema de la necesidad en una prueba más cualitativa, que vaya de la mano con la transformación del sistema de evaluación en su conjunto».
La parrilla expresó también que «las circunstancias que se han vivido por la pandemia noon realizar una prueba con las características de la PAES; pero, ya era tiempo de cerrar este capítulo y sacar lecciones aprendidas, y AVANZO retoma esas lecciones aprendidas. Además, de honrar los esfuerzos de los docentes, padres de familia y lo que los alumnos han hecho meses».
«Es necesario también saber qué tan tan efectivos hemos sido si se ponen a los niños y niñas, un a través de las plataformas diferentes, y saber que tanto la pandemia ha impactado a nuestros alumnos. También AVANZO tiene algo novedoso y es conocer las orientaciones vocacionales de los alumnos. Esto va a ser de mucha utilidad para ellos, para sus padres y para las universidades o centros de formación superior», señaló la Ministra.
Asimismo, el Viceministro de Educación, Ricardo Cardona, dijo que «la prueba responde a la necesidad de conocer —en función de la persona— que está el avance, el logro de su aprendizaje a lo largo del bachillerato en dos condiciones diferentes: primer año en
condiciones normales y segundo año en este procedimiento especial, plataformas, televisivas, digitales, guías impresas, radio, lo que los que los queos hemos podido al poner servicio de la Por su parte, Vladimir Hándal, Secretario de Innovación, manifestó que: «Estado trabajando en la parte técnica y desconcedo los que se encuentran en el paquete de la parte pedagógica y el Ministerio parala a una prueba en línea».
Asimismo, Claudia de Larín, Directora General de Formación en Tecnología y Gestión Pública de la Secretaría de Innovación, señaló que brindarán facilidades para que los jóvenes puedan realizar la prueba. «En ese sentido, se han montado diferentes estrategias, una de ellas es el acuerdo con las telefonías para que el contenido que esté disponible para realizar el día es gratuito, durante los días de aplicación de la misma. Con esto, seba a la que los jóvenes no tiene n.o problema al momento de realizarla», manifestó la cuenta.
«También, se establece otra estrategia y es poner a disposición centros escolares, en donde los jóvenes que no cuenten con dispositivos puedan llegar (...) los aspectos de seguridad se estancas para garantizar que los datos de los jóvenes no vayan a estar circulando, como la realización de pruebas», agregó de Larín.
Por otra parte, el Secretario General de ANDES 21 de junio, Israel Montano, expresó sus felicitaciones por «el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Educación para que los jóvenes puedan insertarse y ponerse en contacto con lo que llamamos nueva modalidad, a través de la educación virtual. Es algo muy innovador y muy importante para todos, y las dudas que yo tenía (sobre la prueba) fueron aclaradas con las participaciones; como, por ejemplo, hacer el ensayo previo con los estudiantes para que ellos puedan efectuar su prueba».
Asimismo, la comunidad educativa la oportunidad de hacer preguntas como: la accesibilidad, tiempo de la prueba, si la prueba se podrá realizar en los centros educativos; la ponderación de esta, distribución de los correos para los estudiantes, sobre la plataforma y problemas de inscripción, interrogantes que fueron aclaradas por los funcionarios de Educación e Innovación.
Además, para cualquier consulta, el MINED ha puesto a disposición el siguiente número de Call Center 2592-3333 y el WhatsApp 7071-4101 o escribir a las redes sociales del MINED.
Es importante mencionar que la prueba AVANZO se desarrollará por zonas siguientes de la siguiente manera: 10 de noviembre se aplica en zona occidental (Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate, además de La Libertad); la zona oriental será el 11 de noviembre (Morazán, Usulután, San Miguel y La Unión); zona central el 12 de noviembre (San Salvador) y el 13 de noviembre la zona paracentral (Chalatenango, Cabañas, San Vicente y La Paz).
AVANZO es una prueba de facilidad de uso, seguridad de la información y reduce la posibilidad de fraude.